El Centro de Investigación, Innovación y Difusión en Neuromatemática (NeuroMat/CEPID), con sede en la Universidad de Sao Paulo, selecciona candidatos para becas postdoctorales para desarrollar actividades de investigación en el área de interfaz entre Matemáticas, Estadística, Informática y Neurociencia.
La investigación incluirá colaboraciones con grupos y laboratorios experimentales y teóricos asociados con el NeuroMat y puede ser desarrollado en la USP São Paulo, en USP Ribeirão Preto o en Unicamp.
Los candidatos deben ser capaces de llevar a cabo una investigación independiente en una de las dos líneas de investigación a continuación: modelado estocástico y/o computacional del funcionamiento del cerebro; Adquisición, procesamiento y análisis cuantitativo de registros electrofisiológicos.
Los solicitantes deben ser recién doctores, con un excelente potencial para la investigación. Las subvenciones son inicialmente por un año, con posibilidad de ampliar por otros tres años, dependiendo de los resultados obtenidos.
Las solicitudes pueden presentarse hasta el 29 de mayo de 2017. Los candidatos seleccionados comenzarán sus actividades del 1 de julio al 1 de agosto 2017.
Más información acerca de la oportunidad: fapesp.br/oportunidades/1509.
Las vacantes están abiertas a brasileños y extranjeros. Los seleccionados recibirán la beca post-doctoral FAPESP por un valor de R$ 6.819,30 mensuales y Reserva Técnica. La Reserva Técnica de la beca de PD equivale al 15% del valor anual de la beca y tiene como objetivo hacer frente a gastos imprevistos y directamente relacionados con la actividad de investigación.
Si el becario de PD reside en una localidad diferente y tiene que trasladarse a la ciudad donde se encuentra la institución/centro de investigación, puede tener derecho a una ayuda para instalación. Más información sobre la beca post-doctoral de FAPESP está disponible en fapesp.br/bolsas/pd.
Otras vacantes para becas en diversas áreas del conocimiento están en el sitio FAPESP-Oportunidades en fapesp.br/oportunidades.
Fuente: Agencia FAPESP (en portugués)