La cuarta asamblea de la Unión Matemática de América Latina y del Caribe (UMALCA) se realizó en el Hotel Hyatt Cancún Caribe de la ciudad de Cancún, México el día 24 de Junio  de 2004 de 17:00 a 22:00 horas.

La orden del día de esta Asamblea fue la siguiente:

  1. Informe de Actividades del Comité Ejecutivo.
    1. Informe del Presidente (incluye eventos UMALCA).
    2. Informe del Secretario (incluye informe económico).
  2. Informe de Actividades del Comité Científico.
  3. Informe sobre EMALCAS y Red de Redes.
  4. Relaciones Internacionales.
  5. Futuros Eventos de UMALCA.
    1. XIV ELAM.
    2. EMALCAS.
    3. III Congreso Latinoamericano de Matemáticos.
    4. Congreso de Matemática Aplicada UMALCA-SIAM-EMS-SMAI.
    5. Décimo Aniversario de UMALCA.
  6. Propuesta de Modificación del Estatuto de UMALCA.
  7.  Designación de Autoridades de UMALCA.
  8. Varios

Participantes de la Asamblea en carácter de miembros plenos.

Argentina: JORGE E. SOLOMÍN. Presidente de la Unión Matemática Argentina.
Brasil. DJAIRO G. DE FIGUEIREDO. Acreditado como representante de la Sociedad Brasilera de Matemática.
Chile: VÍCTOR CORTÉS. Presidente de la Sociedad de Matemática de Chile.
Colombia: JOSÉ R. ARTEAGA. Acreditado como Representante de la Sociedad Colombiana de Matemática.
Cuba. MAURO GARCÍA. Presidente de la Sociedad Cubana de Matemática y Computación.
México: ALEJANDRO J. DÍAZ-BARRIGA. Presidente de la Sociedad Matemática Mexicana.
Perú: RENATO BENAZIC Acreditado como representante de la Sociedad Matemática Peruana.
Uruguay. JOSÉ VIEITEZ. Presidente de la Sociedad Uruguaya de Matemática y Estadística.
Venezuela. EDUARDO LIMA DE SÁ. Acreditado como representante de la Sociedad Venezolana de Matemática.

Participantes de la Asamblea en carácter de invitado.

EMILIO LLUIS PUEBLA, Presidente del Comité Organizador del II Congreso Latinoamericano de Matemáticos.

Participaron, además, en la Asamblea los siguientes integrantes del Comité Ejecutivo(CE) y del Comité Científico(CC):

JOSÉ ANTONIO DE LA PEÑA. Presidente del CE
RAFAEL LABARCA B.. Secretario y Tesorero del CE
ISABEL G. DOTTI. Integrante del CE
JOAQUÍN ORTEGA. Integrante del CE
MARCELO VIANA. Coordinador CC
JOSÉ SEADE. Integrante CC
ROBERTO MARKARIAN Comité de las EMALCAS

En la presente acta no se incluyen los textos siguientes: (se puede accesar a ellos haciendo click sobre los respectivos títulos)

  1. Informe de Actividades UMALCA Septiembre 2001- Junio de 2004 que editó el Presidente de la Unión y que fue entregado antes de la Asamblea a los representantes.
  2. Informe del Secretario; que editó el Secretario y que fue entregado a los representantes antes de la Asamblea.
  3. Informe del Tesorero; que editó el Secretario y que fue entregado a los representantes antes de la Asamblea.
  4. Informe de la coordinación de redes científicas de América Latina; que editó Roberto Markarian y que fue entregado a los representantes antes de la Asamblea.
  5. Informe sobre las EMALCAS; que editó Roberto Markarian y que fue entregado a los representantes antes de la Asamblea.

El texto de estos informes; el informe ampliado del Coordinador Científico y esta Acta conformarán un boletín informativo que se editará al completar los mismos.

ACTA de lo tratado en la Asamblea

El Presidente de la Unión explica la orden del día y solicita que quién tenga algo que agregar lo haga en el respectivo tema o en varios.

Punto 1: Informe de actividades del Comité Ejecutivo

A.- INFORME DEL PRESIDENTE:

El Presidente de la Unión:

Inicia su intervención haciendo un resumen de los temas acordados en la 3ª Asamblea. Hace esto para recordar el mandato que recibieron el CE y el CC, en dicha ocasión, y correlacionarlo con el resto del informe que entrega a continuación.

Continua su informe de actividades mencionando las actividades realizadas en el período(XIII ELAM; EMALCAS II Y III, EMALCA CUBA; EMALCA BOLIVIA). Menciona el apoyo de CIMPA a las EMALCAS II y III.

Hace referencia a la reunión sobre la Enseñanza de la matemática a nivel de enseñanza básica y media convocada en México en Febrero de 2003 y cuyas conclusiones se acompañan en el anexo Nº 2 del informe escrito que entregó a los representantes.

Hace un resumen de los apoyos de UMALCA a los intercambios científicos en la región.

Hace referencia a su acción en el ámbito de las Relaciones Internacionales. En particular, informa sobre:
a) Acuerdo con CIMPA: se renovará por tres años en dos direcciones; apoyo a las EMALCAS(originales) y a un programa de cotutela de tesis de doctorado entre investigadores de la región e investigadores franceses;
b) Las relaciones con UNESCO;
c) Las gestiones ante ICSU para la creación de una Oficina regional en México.

Se refiere a las Fuentes de Financiamiento de UMALCA.

El representante de Brasil comenta respecto de la falta de apoyo de la Organización de Estados Americanos(OEA) a la Unión. ¿Qué sucede?. El Presidente informa que el año pasado se nombró a la Dra. Alicia Abreu como encargada del sector de Ciencia en la OEA. La doctora Abreu le señaló que OEA no había hecho ninguna contribución a este sector en los últimos tres años. El Presidente se compromete a hacer gestiones al respecto.

B.- INFORME DEL SECRETARIO Y TESORERO

El Secretario explica con más detalle lo que señalan los documentos escritos que entregó a los representantes.

En este punto el Presidente de la Unión menciona los intentos por conseguir la personalidad jurídica de UMALCA (internamente en México, Chile y ante la OEA). La personalidad jurídica ayudaría en el cobro de cuotas en algunos casos lo que, actualmente, se hace a través de una cuenta a nombre del Secretario.

Los representantes de Chile y Colombia sugieren que en este caso sea la respectiva Sociedad la que apoye para la realización de estos cobros.

El Presidente de la Unión señala, en todo caso, que la Unión Internacional de Matemáticos, ICSU y CIMPA reconocen a UMALCA como la organización regional en matemáticas.

Punto 2: Informe de actuación del Comité Científico

El Coordinador del Comité Científico:

a.- Entrega un informe sobre la realización de la XIII ELAM en Cartagena de Indias – Colombia y señala que ha recibido una propuesta (de la SUME) para la realización de la XIV ELAM en Montevideo, Uruguay en Probabilidad y Sistemas Dinámicos.

b.- Informa sobre las EMALCAS de 2001 en México; de 2002 en Venezuela; de 2003 en México y la que se realizará en el año 2004 en Venezuela. Informa además de las EMALCA de Cuba( Mayo de 2004); de Bolivia( Junio de 2004) y la que se realizará en Enero de 2005 en Costa Rica. Reitera que el principal motivo de las EMALCAS es la captación de talentos en países con menor desarrollo relativo o con condiciones especiales. Informa, además, de sus conversaciones con el Dr. Le Dung Trang, Director de Matemáticas del ICTP, sobre un posible apoyo a las EMALCAS.

c.- Expone un cuadro con el total de intercambios científico desde el año 2000 a la fecha.

d.- Expone sobre las actividades desarrolladas en el II Congreso Latinoamericano de Matemáticos que se está realizando esta semana aquí( en Cancún). Hace referencia a los aportes de IMU e ICTP para la participación de jóvenes en el Congreso (aproximadamente USD 8000).

e.- Da cuenta sobre el trabajo del Comité Científico del Congreso para el otorgamiento del Premio Reconocimiento UMALCA. Menciona que se presentaron excelentes candidatos y que el jurado decidió entregar el Premio al Profesor Dr. Enrique Pujals( IMPA-Brasil) y entregar menciones honrosas a los Profesores Dres. Claudio Landim( IMPa- Brasil) y Mario Eudave(, México).

f.- Da cuenta sobre las gestiones realizadas respecto del Primer Congreso de Matemáticas Aplicadas. La idea original surgió de una conversación con Rafael Labarca y Barbara Lee Keyfitz, vicepresidenta de la SIAM. Se hizo circular esta idea en los comités científicos y ejecutivo y de allí surgió la sugerencia( Mario Wschebor) de incorporar a la EMS. Para dar mayor realidad a la idea se conversó con el Centro de Modelamiento Matemático (CMM_Chile, a través de Servet Martínez y Rafael Correa), sobre la posibilidad de que organizase el evento. EL CMM concordó y comprometió un aporte de USD 50.000 dólares. A partir de allí las conversaciones fluyeron rápidamente a la conformación de un comité básico del Congreso( Steering Comitte) cuya misión será dar cuerpo a los comités científicos y organizador del evento; así como de indicar las áreas principales en las que se desarrollará el evento. Por UMALCA participan de éste Comité Rafael Labarca, Marcelo Viana y Mario Wschebor.

g.- Se refiere al Directorio de Matemáticos el que está vigente y solicita a los representantes nacionales que hagan un esfuerzo para incluir a todos los matemáticos que satisfagan los criterios de pertenencia al mismo. Señala que esto no hubiera sido posible sin la colaboración del IMPA a través de su área de Servicios Computacionales. Muy en particular, señala la gran labor que realizó la señorita Margareth Prevot.

h.- Señala los contactos con el Director de Cooperación de la EMS, los que aún no han fructificado. Señala, además, que se ha conversado sobre la actividad editorial que realiza la EMS y su posible cooperación con UMALCA. Respecto de publicaciones electrónicas o en texto, da a conocer la disposición del IMPA de ceder algunos textos para su divulgación por diversos medios, a través de UMALCA.

Los representantes de Colombia y México reiteran la importancia de que haya textos que apoyen la labor de formación en matemáticas. El Presidente de la SMM señala que poseen publicaciones electrónicas que podrían ceder para estos efectos.

i.- Décimo aniversario de UMALCA

Circula la idea, en el CC y el CE, sobre la necesidad de conmemorar el décimo Aniversario de UMALCA (1995-2005). Recuerda que nuestra organización se constituyó el año 1995 en el IMPA; entrega una foto recordatoria de dicha ocasión a los representantes, señala la importancia de destacar que UMALCA cumple el año 2005 diez años desde su creación y solicita a la Asamblea un pronunciamiento.

Los delegados intercambian opiniones al respecto y acuerdan que el evento central de este festejo sea la XIV ELAM y que para ello se disponga de una conferencia especial. También se acuerda sugerir a cada sociedad integrante de UMALCA que establezca una conferencia especial » Décimo Aniversario de UMALCA» en los eventos que organicen durante el año 2005. En la página oficial de UMALCA se destacará cada una de estas conferencias. Asimismo, concuerdan en que cada evento que UMALCA auspicié el año 2005 deberá llevar una alusión a este aniversario.

Punto 3: Informe de las EMALCAS y Red de Redes

El Dr. Roberto Markarian señala alguna información adicional sobre las EMALCAS. Solicita además, que la Asamblea se pronuncie sobre el plazo de duración y sobre la
actual conformación que el CE ha dado al Comité de EMALCAS, a saber: los Doctores Roberto Markarian ( Uruguay, Coordinador); Carlos Gustavo Moreira (Brasil); Carlos Di Prisco(Venezuela); José Seade( México); José Antonio de la Peña (Presidente UMALCA); Marcelo Viana( Coordinador Científico).

La Asamblea mantiene por unanimidad el Comité de las EMALCAS y acuerda que los integrantes nominados permanecerán en funciones por cuatro años.

El representante de Colombia solicita la incorporación del Dr. Bernardo Uribe a la Comisión de EMALCAS.

La Asamblea apoya por unanimidad la propuesta del representante de Colombia y, en consecuencia, el Dr. Uribe integrará esta Comisión por el período de cuatro años.

Además el Dr. José Seade informa más detalles sobre la EMALCA Cuba.

El Coordinador del CC aporta más detalles sobre la EMALCA Bolivia.
Respecto de ésta, el representante de Perú solicita mayor difusión a los países vecinos. El Coordinador del CC señala que en esta ocasión la difusión fue bastante restringida y se compromete a que lo mismo no volverá a repetirse.

El Dr. Markarian señala que la Red de Redes Científicas, apoyada por UNESCO, se encuentra operando en muy baja escala y entrega detalles al respecto. El Presidente menciona el poco interés de UNESCO en estas actividades pero que UMALCA continuará participando en ella por lo que ello pudiera implicar en relaciones internacionales y apoyo a algunas actividades en conjunto con otras redes científicas.

Punto 4: Relaciones Internacionales

El Presidente de la Unión:

Informa sobre el financiamiento de CIMPA. Señala que el Gobierno francés reemplazará el financiamiento que le proporcionaba UNESCO. Recuerda, además, que UMALCA hace parte del Comité Directivo de CIMPA y que el Dr. Michael Jambú, continúa como Director del mismo. Hace mención a la nueva fase de trabajo conjunto con CIMPA. Ahora, y aparte del financiamiento que se otorga a una EMALCA anual, se estaría conversando sobre la posibilidad de realizar cotutelas de tesis de doctorado con entidades francesas. En principio podrían participar estudiantes de México, Perú y Venezuela en este programa y se contaría con recursos para financiar la participación de 2 a 4 estudiantes en este programa. El aporte se refiere al pago de pasajes y al financiamiento de tres meses de estadía en algún centro francés.

El representante de Cuba pregunta sobre la posible ampliación del apoyo CIMPA a la EMALCA Cuba para incorporar estudiantes de países franco hablantes. El Presidente señala que este es un asunto que se puede plantear al Profesor Jambú.

Señala que hay algunos países que se han comprometido a financiar becas de doctorado a estudiantes de países en vías de desarrollo. Menciona que Brasil colocó 50 becas en Ciencia y que se incorporarían a este programa, en el que participa el Profesor Jacob Palis, India, China, México y Sudáfrica.

Punto 5: Futuros Eventos de UMALCA

a).- El Coordinador Científico del CC se refiere a la XIV ELAM: Lee carta del Dr. Vieitez, representante de Uruguay donde manifiesta el interés de la Sociedad Uruguaya de Matemática y Estadística por organizar este evento. Los temas propuestos serían Probabilidades y Sistemas Dinámicos. Luego de un breve intercambio de ideas la Asamblea aprueba por unanimidad la propuesta Uruguaya.

El Dr. José Seade sugiere que este evento sea parte de la celebración de los 10 años de UMALCA.

El Coordinador del CC señala que este sería el primer evento UMALCA que se realizaría en Uruguay.

b).- El Coordinador del Comité Científico se refiere a las EMALCAS. Se realizaría una EMALCA en Venezuela este año; el próximo año se realizaría una EMALCA en México y así alternadamente los años 2006 y 2007. Señala que este año se realizó una EMALCA en Cuba pero que no se sabe nada sobre su periodicidad.

El representante de Cuba señala que la Sociedad Cubana de Matemática y Computación se podría comprometer con su organización cada dos años. Señala, además, la conveniencia de incorporar a las Islas de dominio francés en esta EMALCA.

Se acuerda que sea el Comité de las EMALCAS que proponga una periodicidad y su posible extensión en los términos señalados por el representante de Cuba.

El representante chileno menciona la propuesta hecha por el ICTP, a través del Director de Matemáticas, respecto de apoyar diversos intercambios en la región. En particular también se podría incorporar el intercambio de información y textos. Además, señala que en diversos eventos organizados por grupos de especialistas se ha planteado la posibilidad de hacer escuelas tipo EMALCAS. ¿Se podría sugerir?.

El Presidente le responde que tiene que hacer un planteamiento concreto al Comité de las EMALCAS, para su estudio.

El representante chileno señala, y el Secretario refuerza, la posibilidad de que UMALCA apoye la realización de reuniones bilaterales entre sociedades integrantes de UMALCA. En particular, menciona el caso de Chile-Perú y la posibilidad de realizar reuniones entre matemáticos chilenos y bolivianos. Explica que sería más fácil, para la SOMACHI, conseguir apoyo en Chile si contase con el patrocinio de UMALCA. El Presidente expresa que toda actividad en el sentido señalado, propuesta por sociedades nacionales podría patrocinarlas UMALCA, pero que deben ser planteadas caso a caso.

c).- El Secretario procede a dar lectura a las cartas de los representantes de Colombia y de Chile en las que solicitan la anuencia de la Asamblea para organizar el III Congreso Latinoamericano de Matemáticos.

Cada uno de los representantes arguye las principales razones por las cuales estiman pertinente que la Asamblea les asigne la organización de este evento.

El representante Colombiano señala que a pesar de los conflictos internos, los que ya tienen alrededor de 60 años, la SCM tiene la organización y la estructura para organizar este evento. Señala que espera el apoyo de las otras sociedades ya que el desarrollo de la matemática, o de un país, no se puede detener por algunas situaciones internas que suceden. Señala que la SCM ya tiene 49 años y que ha aportado de manera considerable al desarrollo de la matemática en su país.

El representante de Chile señala que es de conocimiento, de todos los delegados presentes, el alto grado de desarrollo que ha alcanzado la matemática en su país. A él le ha tocado, en esta ocasión, la tarea de transmitir el acuerdo de la última Asamblea de la SOMACHI, y que fue refrendado por el directorio a inicios de este año, y se refiere a organizar este evento. Señala que la SOMACHI cuenta con la estructura para organizarlo bien.

Los integrantes de la Asamblea llevan adelante un intenso intercambio de opiniones que incluye la posibilidad, presentada por el representante de Cuba, de postergar la decisión hasta fines de año después de ver las propuestas concretas de organización.

Por mayoría de ocho representantes se acuerda que la decisión debe tomarse ahora.

Luego del intercambio de ideas y a fin de facilitar el consenso de los delegados, el representante colombiano retira la presentación de la SCM.

El representante de la SOMACHI agradece el gesto del representante de la SCM.

El Presidente de la Unión agradece ambas postulaciones y agradece de manera muy especial el gesto del representante colombiano. Reconoce el esfuerzo que ha hecho la SCM por promover el desarrollo de la matemática en Colombia y por llevar a cabo reuniones internacionales. Señala que, sin lugar a dudas, la SCM encontrará espacios de participación en UMALCA.

La Asamblea acuerda, de forma unánime, que el III Congreso Latinoamericano de Matemáticos lo organice la Sociedad de Matemática de Chile el año 2008.

d).- Primer Congreso de Matemáticas Aplicadas.

El Coordinador del CC adiciona, a su informe previo sobre este evento, que se ha incorporado la SMAI entre las organizaciones interesadas en llevar adelante este congreso. De esta forma este congreso sería un evento conjunto UMALCA-SIAM-EMS y SMAI. Señala que se hace necesario, por parte de UMALCA, indicar un cuarto integrante del Steering Comité.

El Secretario señala que la idea, del CE y del CC, es que este congreso se organice en una base similar al Congreso Latinoamericano de Matemáticos. Esto es, con una periodicidad de cuatro años y que se constituya en el gran evento UMALCA en Matemáticas Aplicadas.

El Presidente de la Unión sugiere, y la Asamblea aprueba, al Dr. José Seade para dicho comité.

e).- Décimo aniversario de UMALCA

Esta punto ya fue tratado durante el informe del Coordinador Científico.

Punto 6: Propuesta de Modificaciones al Estatuto.

El Presidente de la Unión informa que el CE ha estimado oportuno someter a la Asamblea algunos cambios en el estatuto que rige a la Unión.

A saber; cuando se inició UMALCA se pensó en una periodicidad de tres años para la Asamblea General. De ahí se acoplaron la elección del CE y del CC para que se hicieran simultáneamente. Ya que, en esta ocasión, ha coincidido que la Asamblea se realiza junto con el Congreso resultaría prudente, para una mejor gestión y para un mejor uso de los recursos, que la Asamblea General, la elección del CE y del CC coincidiesen con el Congreso.

En estas condiciones, y para que así sea, se debería modificar los artículos 5, 7 y 9 cambiando » tres años» por «cuatro años».

El representante mexicano estima que esto que ha propuesto el Presidente de la Unión es prudente y secunda la moción.

El representante chileno menciona que concuerda con el Presidente de la Sociedad Matemática Mexicana y con lo expresado por el Presidente de la Unión.

Consultada la Asamblea por el Secretario esta acuerda, de forma unánime, que se haga la respectiva modificación que una vez hecha las nominaciones que corresponde hacer ahora la próxima elección de autoridades se haga cada cuatro años, resguardando, que sea en conjunto con el Congreso.

Punto 7: Designación de Autoridades de UMALCA

El Presidente de la Unión menciona que previo a esta Asamblea conversó telefónicamente con casi todos los presidentes de sociedades y que estos le han transmitido que, en general, el CE y el CC se preocupasen de mantener la mayor continuidad posible, en su conformación.

De esta forma el CE ha estimado prudente proponer a la Asamblea las siguientes nóminas:

  • Para Presidir el Comité Ejecutivo de la Unión: Dr. José Antonio de la Peña
  • Para Secretario del Comité Ejecutivo de la Unión: Dr. Rafael Labarca
  • Para Coordinador del Comité Científico de la Unión: Dr. Marcelo Viana
  • Para integrar el CE como directores el Comité Ejecutivo de la Unión: Dre. Isabel Dotti y Joaquín Ortega.
  • Para integrar el Comité Científico de la Unión: Dres Carlos Cabrelli, José Seade, Marcio Soares y Mario Wschebor.

El Presidente de la Unión manifiesta que ha recibido, del representante de Colombia, la candidatura del Dr. Carlos Montenegro para integrar el Comité Ejecutivo de la Unión.

El representante de Colombia se refiere a los antecedentes curriculares del Dr. Montenegro.

El representante de Uruguay manifiesta que, a futuro, cualquier presentación debiera ser previa a la Asamblea y ser acompañada por una breve presentación.

El Presidente de la Unión manifiesta que como la mayor parte de los nominados son los mismos no estimo necesario que así fuese esta vez pero que le parece prudente la indicación.

El representante chileno menciona que debería hacerse otra modificación de estatuto agregando uno o dos integrantes más al CE y al CC. Estima que de esta forma habría más equilibrio en las representaciones de las distintas sociedades.

El representante venezolano recuerda que los integrantes de los comités están a título personal en ellos y que, por estatuto, no representan a las sociedades nacionales.

El representante uruguayo manifiesta que sería prudente que en un plazo de dos años se estudie la ampliación del número de integrantes de los comités ejecutivo y científico a siete.

El representante mexicano señala que este no es el momento para esta innovación y se manifiesta sorprendido por la propuesta del representante colombiano.

El representante peruano estima prudente que se haga la votación.

El representante colombiano entiende las aprehensiones que pudiera provocado su indicación pero estima que le resultaría satisfactorio que se incluyera al Dr. Carlos Montenegro ex-aequo en las actividades del CE y que a la brevedad se hiciese la propuesta de ampliación del CE y del CC.

El Presidente de la Unión manifiesta que en virtud de lo señalado por los representantes el CE se compromete a proponer una forma electrónica de votación para modificar los estatutos y que la primera modificación será la ampliación del CE y del CC.

Consultada la Asamblea por el Secretario esta aprueba de forma unánime la indicación del CE respecto de la composición del CE y del CC.El período de ejercicio de estas autoridades comprende el período desde el 01 de Enero de 2005 y hasta el 31 de Diciembre de 2008.

Señala además, interpretando el sentir de la Asamblea y de la representación colombiana, que incorporará ex-aequo al Dr. Montenegro en la lista de correo del CE.

Punto 8: Varios

a) El Presidente de la Unión señala que el primer punto de varios tiene que ver con el asunto de llevar adelante la publicación electrónica de textos. Para ello estima prudente que el CE y el CC propongan un Comité Editorial de destacados matemáticos que se preocupen de este problema. Luego de un breve intercambio de opiniones la Asamblea acuerda entregarle esta tarea al CE y al CC.

b) El representante de Cuba se refiere al Directorio de Matemáticos: En el caso de Cuba se ha producido que se han inscrito varias personas que no cumplen con los requisitos exigidos de: haber defendido el doctorado en los dos últimos años o de tener no menos de dos publicaciones indexadas por la Zentralblatt für Mathematik, Mathematical Review, etc. Y que es necesario que el/la administrador (a) de esta página tenga la posibilidad de chequear y mantener actualizada la misma acorde a dichas exigencias. El Coordinador Científico señala que sería interesante, entonces, que cada Sociedad nombre un encargado para que haga el control. NO tendría inconveniente en que este encargado velase por los inscritos de su país.

c) El representante cubano manifiesta el desacuerdo de su Sociedad con que la Unión acepte postulaciones a intercambios científicos de personas que no estén inscritas en las Sociedades Nacionales. Manifiesta que muchos matemáticos, en su país, hacen un gran esfuerzo por apoyar el trabajo de la Sociedad Cubana de Matemática y Computación y que no les parece que se apoye a otras personas que no comparten este esfuerzo. Solicita al CC revisar las pautas de selección para apoyar a postulantes. El Coordinador Científico señala que incluso se financia a candidatos de otros países que no integran la Unión pero que tienen el respectivo mérito científico. El Representante chileno estima poco procedente esta propuesta ya que el Directorio es de Matemáticos y no de socios de las sociedades nacionales. El representante brasilero menciona que no estima prudente que las sociedades censuren al Directorio. El Coordinador Científico recuerda que para postular a los beneficios de UMALCA sólo basta tener las calificaciones respectivas y manifiesta que le parece que esta propuesta no ha encontrado respaldo en la Asamblea.

El Presidente de la Unión manifiesta que la posición de la mayor parte de las sociedades es no restringir las postulaciones y que cada sociedad nacional debe hacer el mayor esfuerzo para incorporar, a sus registros, a los matemáticos que trabajan en sus respectivos países.

d) Ha quedado pendiente un acuerdo explicito que permita al CE proponer una forma electrónica de votación de algunas materias de la Unión. El Secretario consulta a la Asamblea y esta acuerda encargar al CE que haga circular una forma explicita de votación electrónica que permita decidir de esta forma algunas materias relevantes al funcionamiento de la Unión. En particular, lo que se refiere a la modificación de estatutos.

e) El representante mexicano señala que al hacer las cuentas de los recursos necesarios para la realización del Congreso han estimado pertinente solicitar a la Unión un aporte adicional de USD 3.000( tres mil dólares). Han solicitado aportes similares al Instituto de Matemáticas de la UNAM y a la SMM. Luego de una breve discusión la Asamblea acuerda un aporte extraordinario de USD 3.000 para el II Congreso.

f) El representante mexicano anuncia que la SMM va a recibir, ahora en Julio, el encargo de organizar el ICMI 11. Esta es la gran reunión periódica del International Council for Mathematical Instruction y solicita la colaboración de las sociedades nacionales y de UMALCA en la difusión del evento.

No habiendo más temas de discusión se concluye la Asamblea a las 21:56 horas.

RESUMEN DE LOS ACUERDOS DE LA IV ASAMBLEA

· Décimo aniversario de UMALCA: Se acuerda que el evento central de este festejo sea la XIV ELAM y que para ello se disponga de una conferencia especial. También se acuerda sugerir a cada sociedad integrante de UMALCA que establezca una conferencia especial «Décimo Aniversario de UMALCA» en los eventos que organicen durante el año 2005. En la página oficial de UMALCA se destacará cada una de estas conferencias. Asimismo, se concuerda en que cada evento que UMALCA auspicie en el año 2005 deberá llevar una alusión a este aniversario.

EMALCAS: se acuerda por unanimidad mantener el Comité de EMALCAS, los integrantes nominados permanecerán en funciones por cuatro años. Asimismo, acuerda por unanimidad respaldar la propuesta del representante de Colombia y, en consecuencia, el Dr. Bernardo Uribe integrará esta Comisión por el período de cuatro años. Se acuerda que sea el comité de las EMALCAS el que proponga una periodicidad y posible extensión para la EMALCA – Cuba, respecto de lo señalado por el representante de Cuba en lo referente a comprometerse con su organización cada dos años. Para ello deberán colocarse de acuerdo con la respectiva contraparte cubana.

XIV ELAM: La Asamblea aprueba por unanimidad la propuesta Uruguaya, respecto a ser los organizadores de este evento el año 2005. Esta ELAM se realizará en Probabilidades y Sistemas Dinámicos.

Organización III Congreso Latinoamericano de Matemáticos: La Asamblea acuerda, en forma unánime, que el III Congreso Latinoamericano de Matemáticos lo organice la Sociedad de Matemática de Chile el año 2008.

Primer Congreso de Matemática Aplicada: La Asamblea acuerda aprobar la sugerencia hecha por el Presidente de la Unión respecto de que el Dr. José Seade sea miembro del Steering Comité formado para este evento.

Propuesta de Modificaciones al Estatuto en los artículos 5, 7, y 9, cambiando la periodicidad de los Comités de tres a cuatro años: La Asamblea acuerda, en forma unánime, que se realicen las respectivas modificaciones y, en consecuencia, que una vez hechas las nominaciones que corresponden hacer en esta Asamblea, la próxima elección de autoridades coincida con la realización del próximo Congreso de Matemáticos.

Designación de Autoridades UMALCA: Consultada la Asamblea por el Secretario esta aprueba de forma unánime la indicación del CE respecto de la composición del CE y CC. A sugerencia del representante de Colombia se incluirá, ex- aecquo, al Dr. Carlos Montenegro en la lista de distribución del CE. El período por el cual estas autoridades ejercerán es desde el 01 de Enero de 2005 y hasta el 31 de Diciembre de 2008.

Varios:

Llevar adelante la publicación electrónica de textos: La Asamblea acuerda entregar esta tarea al CE y al CC.

Votación electrónica en algunas materias de la Unión: El Secretario consulta a la Asamblea y ésta acuerda encargar al CE que haga circular una forma explícita de votación electrónica que permita decidir, de esta forma, algunas materias relevantes al funcionamiento de la Unión. En particular, lo que se refiere a la modificación de estatutos.

Aportes al II Congreso: A solicitud de la Sociedad Matemática Mexicana la Asamblea acuerda un aporte extraordinario de USD 3.000 para el II Congreso.